Gran sacerdote de Amón que vivió desde el año 1070 a. de J.C.
hasta el año 1032 a. de J.C. Fue hijo y sucesor del también
Gran Sacerdote de Amón y regente de Tebas Piankhi I. Fue
comandante del Ejército del Alto Egipto y luego rey de la XXI,
cuya proclamación y coronación coincidieron con el año
dieciséis del reinado del faraón Smendes. Pinedjem I, tomó
como nombre de coronación neswt bity el de Kheperkhaure
Setpenamón. Piuankhi I aparece mencionado generalmente en
sus inscripciones como Sumo sacerdote tebano, en algunos casos
aparece con la titulatura real (bloque de Tanis) o bien sólo
con la designación de Rey del Alto Egipto. La actuación de
Pinedjen conoció dos fases. La primera comprendida desde el
año 1070 a. de J.C. hasta el año 1055 a. de J.C. en la que
desempeñó el cargo de Pontícipe absoluto en el área de Tebas
y una segunda comprendida entre los años 1054 a. de J.C.
hasta el año 1032 a. de J.C. en la que actuó como Gobernante
efectivo del Alto Egipto, incluso con derecho a sucesión
propia, respetando y reconociendo sin embargo, la legitimidad
primero de los faraones Smendes, Amenemnisu y posteriormente
Psusenes I, su propio hijo que gobernaban en la ciudad de
Tanis. Entre las dos Cortes hubo incluso acercamiento político,
que llegó a sus máximas consecuencias con el matrimonio de
Pinedjem I con Henuttauy, hija de Rameses XI, y con el de
Smendes con una hija de Penedjem I. El reinado de Pinedjem I,
cuyo control se extendía desde Assuán hasta El-Hibeh, conoció
una gran intranquilidad social, debido a los abusos cometidos
por la casta sacerdotal gobernante, de la cual era Gran
sacerdote el propio hijo de Pinedjem I, llamado Masaharta,
tenido de su esposa Henuttauy. La agitación social llevó
incluso al saqueo de las tumbas faraónicas del Valle de los
Reyes, lo que obligó a Pinedjem I a proteger algunas de las
momias de los faraones de épocas pasadas (entre ellas, las de
Thutmosis II, Amenofis I, Rameses II y Rameses III. A Masaharta
le sucedería en el cargo sacerdotal primero Djedkhonsuefankh y
luego Menkheperre, hermano y hermanastro suyos respectivamente.
Pinedjen I, inició la construcción de las murallas de El-Hibeh,
al sur de Heracleópolis, lo que demuestra la inestabilidad
política de la época. También edificó en Medinet Abu y en
Karnak (decoración del templo de Khonsu). Tuvo varias hijas
entre las que deben recordarse a Aenneauy, tenida con su mujer
de nombre Tentnaubekhenu, y a Maatkare I, Henuttaauy III y
Mut-nedjemet, que las tuvo de otras esposas. Se ignora cómo
transcurrieron los últimos años del rey. De Pnedjem I nos han
llegado varios graffiti, así como una estatuilla y un coloso
en Karnak.